sábado, marzo 23, 2024

Quiela: del daño a la creación

 











Entre las tres más famosas novelas cortas de México ubico cuatro: en primer lugar, empatadas, Aura (1962) y Las batallas en el desierto (1981); en segundo, la que comentaré en este apunte; y, en tercero, La casa que arde de noche (1971), obras de Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco y Ricardo Garibay, respectivamente. Me referiré aquí a Querido Diego, te abraza Quiela (1978), de Elena Poniatowska (París, 1931). La leí hace más de treinta años en aquella compilación guinda y gorda de Promexa que muchos recordarán, pero, como ocurre con las memorias porosas como la mía, olvidé las sutilezas que en una segunda y reciente lectura se me han revelado para colocarla entre las mejores nouvelles mexicanas del siglo XX.

Compuesta mediante cartas, son una versión literaria —no sé hasta dónde real y hasta dónde ficticia— de lo que la pintora Angelina Beloff (San Petesburgo, 1879-Ciudad de México, 1969) pudo sentir tras el alejamiento de Diego Rivera. Como se sabe, ambos se conocieron en París hacia 1911, y pronto se casaron. Tuvieron un hijo que sólo sobrevivió poco más de un año, y ambos padecieron no tan indirectamente las calamidades de la Primera Guerra. Tras finalizar la segunda década del XX, y entre carencias materiales de toda laya, Diego parte solo, sin Angelina, de París a México, ya que no tenían dinero para dos boletos.

Angelina (o Quiela, hipocorístico que usaba Diego para llamarla), queda casi abandonada en París y es cuando comienza el envío de cartas al pintor mexicano, quien las responde con frialdad, con una línea casi telegráfica, y sólo para mandar algunos magros francos de supervivencia. La artista rusa recurre entonces a una escritura epistolar no tanto desesperada por la bancarrota económica de su circunstancia cuanto por el hecho simple de que ama a Diego y reclama de él palabras de aliento y acaso, si fuera posible, de amor.

Esas demandadas palabras de Diego, sin embargo, jamás llegan, y por ello Quiela bordea la locura. El hijo muerto, que la lastima hasta el tuétano, es una calamidad tan grande como el silencio de Rivera, lo que convierte el potencial diálogo epistolar en un monólogo.

Las misivas enviadas desde Europa comienzan su camino sobre el Atlántico, la primera, el 11 de octubre de 1921, y la última emprende el viaje sin palabras de retorno el 22 de julio de 1922. En el ínterin, Quiela se desmorona frente a su cotidianidad: le duele el hijo perdido, le duelen las vicisitudes de su precaria subsistencia en París, le duele su frenón creativo, le duele la mengua de su arte, pero más, mucho más le duele el hecho de presentir, y casi saber, que el amor de Diego se ha extinguido, aunque ella misma se dé esperanzas al pensar que no recibe respuesta porque el pintor de Guanajuato es devorado por su trabajo.

La historia de esta relación (real, pues ambos estuvieron casados una década) aparece en las cartas. Allí saltan a la página las amistades (Modigliani, Apollinaire, entre otros), el fervor artístico que ambos mantuvieron mientras vivieron juntos, la molestia de Diego ante la paternidad, sus engaños (de Diego) con amantes y la alegría breve de los primeros años de la relación.

Las cartas de Beloff son muy tristes, y hoy pueden leerse con otra perspectiva, la del feminismo, que no admitiría que una mujer se sacrifique así por un hombre, tanto que hasta pierde su personalidad: “Tú has sido mi amante, mi hijo, mi inspirador, mi Dios, tú eres mi patria; me siento mexicana, mi idioma es el español aunque lo estropee al hablarlo”.

Por fortuna, lo que sabemos después de enviadas las desgarradas cartas imaginadas por Poniatowska no es desalentador: Angelina Beloff ya no tuvo respuesta ni relación con Diego, pero dado que de veras se sentía “mexicana” pudo instalarse en nuestro país y aquí, al margen de su antiguo y traumático amor, reverdeció su poder creativo y pintó hermosos cuadros en una radicación de casi cuarenta años.