sábado, octubre 02, 2021

Déjame que te explique, limeña




















Conocí a C.E. Feiling (digo, uno de sus libros) en el macedónico reducto de Fabián Vique, cueva sita en Morón, partido del llamado Gran Buenos Aires. Una tarde de 2010 hurgaba en su biblioteca y vi la extraña firma. “¿Y éste?”, le pregunté a Vique mostrándole la gorda edición de Los cuatro elementos (Norma, 2007) que contiene El agua electrizada, Un poeta nacional, El mal menor y el primer tranco de La tierra esmeralda (inconclusa), novelas que junto con el poemario Amor a Roma y poco más, constituyen la obra completa de este escritor nacido en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1961, y muerto muy joven, de leucemia, en 1997, a la corta edad de 37 años. Mi amigo me miró de reojo, casi sin ver, y sólo dijo esto: “Ah, un genio”.
La desenfadada seguridad de la afirmación me llevó a hojear. Unos pocos párrafos después, seducido por la expresividad de la prosa y más por la confianza que tengo en el buen gusto literario de Vique, le pregunté: “¿Y dónde puedo conseguir este librote?”. La segunda respuesta fue mejor que la primera: “Llevátelo, yo luego lo busco por acá”.
En 2011 volví a Buenos Aires y no llevaba en mi lista el libro que de Feiling me faltaba, el de poesía. Pero la suerte es la suerte, y a 15 irrisorios pesos, en un botadero de Corrientes, me topé con otro título del rosarino, con Con toda intención publicado por Sudamericana en 2005. No era necesario, pero al ver su cuarta quedé cabalmente convencido de que debía llevármelo, y lo compré.
Con toda intención es un racimo de artículos/ensayos/apuntes publicados en periódicos y revistas (Página 12, Clarín, La Nación, El País de Montevideo, La Gaceta del FCE…) entre 1988 y 1997. Meses después hinqué el ojo a esas páginas, y la penetrante mirada de C.E. (Carlos Eduardo, Charlie) Feiling coincidió con el elogio que Rodrigo Fresán le dedica en el prólogo: “Lo que sí sé es que cada vez que se me presenta semejante pregunta [¿qué es la inteligencia?] (…) me respondo siempre lo mismo. Me respondo: la inteligencia en Charlie Feiling”.
Fresán no exagera, pues Feiling fue de esos sujetos superdotados para pensar, para pensar en serio, con filo de bisturí. Todo en él fue vertiginoso: licenciado en Letras por la UBA, muy joven ya era allí profesor de Latín y Lingüística, luego de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Nottingham. En 1990 abandonó la vida académica y se dedicó sin descanso, durante siete años, los siete años que le quedaban de vida, a la literatura y el periodismo cultural, con los asombrosos resultados que ya vimos.
He leído —agradado y deslumbrado, o en orden inverso— los textos periodísticos que de Feiling reunieron Gabriela Esquivada (su viuda) y Alfredo Grieco y Bavio. Todos tienen dos huellas: la del prosista que escribe a vuelatecla, y la del genio que siempre encuadra sus afirmaciones desde ángulos, bajita la mano, interesantes.
Con toda intención es un libro inconseguible en México, por eso ni siquiera hice el intento por reseñarlo, además de que lo leí, recuerdo bien, en un mes de profunda agitación laboral. Fue muy extraño lo que se impuso en mi memoria y sé que jamás me abandonará. Abrí la puerta del libro y me recibió un apunte titulado “La canción más linda del mundo”. Feiling confiesa allí su lejanía de la música. Eso no le impide afirmar, para mi asombro, esto: “la música no será nunca mi tema. Sólo mi oído de tapia me autoriza a decir que ‘La flor de la canela’ es la canción más linda del mundo”.
Digo que me asombró no porque no me guste la “La flor de la canela”, pues es una canción inmensa, sino porque uno espera, luego de tan altos antecedentes, que “la canción más linda del mundo” para un tipo como Feiling sea algo más oculto, no tan evidente como una canción latinoamericana (peruana, ya sabemos) popular y entonada en todos lados por cualquier hijo de vecino.
Casi para seguir en el extremismo, el rosarino plantea que lo embruja la interpretación de “un señor apodado ‘Bola de nieve’”, de quien cita una ficha biográfica y hace un elogio que quizá desconcierta, pero conlleva una gran carga de verdad: “Lo que hace Bola de Nieve con ‘La flor de la canela’ va más allá, hay que buscarle un parangón fuera del ámbito de la música popular (…) Bola de Nieve corre a través de ‘La flor de la canela’ a toda velocidad. En un momento, el piano y la voz se separan, tocan temas distintos: entonces sabemos de la hermosura, y desde entonces cualquier otra versión del tema de Chabuca Granda nos hace recordar a un músico cubano, gordo y negro, llamado Ignacio Villa”.
El video de You Tube es muy malo. Supongo que fue entrecortado para editarle anuncios, pero se alcanza a percibir el detalle que destaca Feiling sobre la voz y la música, es decir, cómo en cierto tramo de la interpretación parecen correr por distintas avenidas.
El gusto es misterioso, y no por nada se rompe en géneros. Cada cual tendrá su tema favorito, y cualquier argumento es válido para defender algo que nos llega. A mí, por ejemplo, que me gustan tantas canciones, tantas letras, tantas formas de asumirlas con la garganta, si me preguntan en este momento cuál es la canción más linda del mundo, diré que “Mi destino fue quererte”, del saltillense Felipe Valdés Leal, en la voz de Flor Silvestre. Pero precisaría: no es a mi modesto juicio la canción más linda del mundo, pero sí la más triste. En fin, cada quien sus gustos y sus ratos.