jueves, mayo 16, 2024

Música para la escena


 











Los relatos audiovisuales pueden diversificarse en un sinnúmero de historias y formatos, en una interminable serie de personajes, en una infinita cantidad de atmósferas y paisajes. Son, en una palabra, ecos de la naturaleza y de la compleja vida humana. En todos ellos hay o suele haber, eso sí, un rasgo común que les infunde belleza y eficacia: la música. El cine y el teatro la necesitan porque su fondeo sirve como palanca del relato, no como simple aderezo. Gracias a la música “sentimos” más profundamente la historia que nos cuentan, y aunque a veces sus creadores pasen inadvertidos, lo cierto es que música y relato van de la mano, se complementan en el propósito de infundir emoción en el espectador.

Patrimonio musical para la escena. Música original para obras teatrales en Coahuila (1980-2015) (SEC, 2018, Saltillo, 261 pp.) es un documento generado a partir de una investigación de José Palacios en el ámbito teatral de nuestra entidad. El autor indagó entre la comunidad teatral para esclarecer, sobre todo, quiénes han sido los autores de música original para la escena, y en el camino ha reconstruido el quehacer de los grupos y las compañías teatrales más destacadas de Coahuila en un lapso de 35 años.

Así, Palacios rastrea y obtiene un significativo cúmulo de datos hoy disponibles para saber lo que aquí se ha hecho en materia teatral. No sólo en términos de música original, sino de todo lo que implica el teatro como arte y espectáculo. Grupos y compañías, sobre todo, de Saltillo, Torreón, Monclova y Frontera aparecen descritos en este documento. Directores, actores, escenógrafos, vestuaristas y sobre todo músicos se congregan en Patrimonio musical para la escena, y como complemento documental se reproducen como imágenes muchos programas, folletos y notas de prensa que dan acabado cierto a la investigación. Entre los músicos laguneros que aquí aparecen están, entre otros, Ronny Flores, Cuty Martínez y Raúl Jáquez, y junto a ellos figuran los nombres de personajes como Magda Briones, Antonio Sentiex, Rogelio Luévano, More Barret y la Tropa Cachivaches. Se trata pues de una exploración rica en data, útil para reflexionar en nuestra historia teatral.

Este libro (proyecto beneficiario del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, PACMyC) está disponible gratis en la página web de la Secretaría de Cultura de Coahuila.