Mostrando las entradas con la etiqueta narco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta narco. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 11, 2014

Tras la cortina










Un día después de celebradas las marchas en todo el país y varias manifestaciones de repudio en el extranjero, un “duro golpe” al narcotráfico no pudo hacerse esperar en la ya acostumbrada administración por goteo de las detenciones viaipí (la captura se dio, vaya maravilla de la proximidad, en un sitio que recorro todos los días laborables). Esta noticia, por supuesto, alentó el sospechosismo nacional y sirvió para demostrar, por milésima vez, que los performances de seguridad siempre quedan demasiado casualmente cerca de los acontecimientos que ponen en entredicho la eficacia de nuestros gobiernos, sobre todo del federal.
Pero la cortina, o lo que al menos parece una cortina, no tuvo efectos destacables más allá del alboroto en el gallinero informativo. La razón es elemental: no se puede tapar el sol de las masacres y las desapariciones con el dedo de una captura tan aterciopelada que suena a fantasmagoría: un meganarco y su modesto escolta son detenidos sin disparos, con una eficacia quirúrgica. Así nomás. No hay otros compinches cercanos, no hay más datos que lleven a pensar en nada que no sea el golpe mediático en sí, casi al estilo de García Luna Films S.A.
El problema de Guerrero, por otro lado, sigue escalando, y aunque EPN declaró —en un mensaje, es verdad, caracterizado por una notable torpeza retórica— que las investigaciones llegarán hasta el fondo sean quienes sean los culpables de la atrocidad, lo cierto es que a dos semanas de ocurrida la desaparición de los normalistas el caso cada vez se enreda más y muestra los rasgos habituales de las indagatorias mexicanas: opacidad, obstaculización de la investigación, mensajes encontrados y, por todo, falta de resultados concretos y plenamente satisfactorios.
Amnistía Internacional señaló ayer, por esto, que “Las familias de los estudiantes desaparecidos continúan sufriendo las consecuencias de una investigación judicial caótica y hostil”, y añadió que tras el hallazgo de las cuatro fosas “aún no se ha visto que los peritos internacionales reconocidos por los propios familiares de los desaparecidos hayan podido acceder a las fosas para realizar su trabajo”.
Lo anterior se refiere a los forenses argentinos que, dada su experiencia en esta materia, fueron convocados para colaborar en el esclarecimiento de los hechos. El vocero de Amnistía Internacional puntualizó lo obvio: “si el gobierno federal es serio en sus promesas de una investigación ‘a profundidad’, medidas básicas como ésta deberían estar garantizadas desde el primer momento”.
La dilación y el embrollo de los procedimientos forenses y judiciales, los sabemos, sirven para dar tiempo que permita la maniobrabilidad política. Lo lamentable en este caso es llegar al extremo de enturbiar las investigaciones en función del control de daños (políticos) y no obrar en la lógica de lo que se exige a las autoridades: avanzar sin límites en el esclarecimiento de los delitos y satisfacer sin rodeos la exigencia de los resultados demandados tanto por los familiares como por la sociedad.
Estamos pues ante un escenario cuya brutalidad desnuda al poder, y por eso la cortina del jueves ya no rindió buen dividendo. Se necesita mucho más para ocultar lo que pasó y sigue pasando en Iguala.

jueves, diciembre 25, 2008

Cursi y ruda



Las fotos que pude hallar con el buscador icónico de Google son contundentes: Laura Zúñiga Huízar, nuestra belleza Sinaloa 2008, es en efecto un bombonazo que alegra la pupila más apática. Frágil, encantadora, la chica oriunda de Culiacán se ve como palomita mensajera al lado de los bisontes con los que se codeaba hasta que la detuvieron, el martes, en Zapopan. El contexto de su captura fue surrealista, como de hecho lo es buena parte de la información que fluye en México: Zúñiga Huízar avisó a su familia que sólo iba a una posada. De Culiacán a Zapopan, sí, a una posada. La realidad era otra: estaba metida, no sabemos hasta dónde, en el negocio de la droga, y allí cayó el reinado que por su espectacular facha bien merecía.
Hallé en una de las páginas relacionadas con el mundo de los certámenes de belleza una brevísima entrevista; se la hicieron cuando aspiraba apenas a la corona de su entidad, que por cierto es tierra de mujeres triple A. No hay diferencia entre lo que puede contestar cualquier otra miss, pero en este caso la cosa cambia (o “varea”, como me dijo alguna vez un vendedor de tunas): del mundo rosa, del ámbito lupitajonesco donde la cursilería sienta sus reales, Zúñiga Huízar pasó al universo de la rudeza donde el cuerno de chivo determina quién es quién en los deportes. Este es mi país, esta es mi gente. De un día a otro la realidad se encarga de hacer travesuras extraordinarias, situaciones que desbordan la ficción más descabellada. Esta es la entrevista a la hermosura culichi:
Aficiones
Leer y estar con mi familia
Comida Favorita
Comida típica mexicana
¿Ciudad o país que te gustaría conocer?
Egipto y Sudáfrica
¿Qué es lo que más te gusta de ti?
Que tengo mucha paciencia.
¿Por qué crees merecer ser la ganadora de Nuestra Belleza Sinaloa?
Más que merecer, es el honor de poder representar a mi estado y ayudar a otras personas.
¿Qué se siente salir seleccionada para el certamen?
Alegría y a mis padres les llena de orgullo”.
La noticia ha dado obvio pábulo a los juegos de palabras: narcobeldad, narcomiss, narcorrorra, y así hasta agotar existencias. Al ritmo que vamos, pues, pronto no habrá actividad que no sea tocada frontal u oblicuamente por el negocio, de manera que más vale preparar las palabras de ese vocabulario hipotético: narcolegislador, narcopayaso, narcocantante, narcosoprano, nacoestilista, narcoplomero, narcoarquitecto, narcomaestro, narcodentista, narcocorredor de bienes raíces, narcojoyero, narcopoeta, narcoeditor, narcosacerdote, narcodiplomático, narcoastronauta, narcorreportero, narcocazador de narcos, narcodeportista, narcorregidor, narcobanquero, narcoactor, narcochef, narcomodisto, narcopeluquero, narcopadrote, narcofilántropo, narcoescultor, narcopríncipe, o sus variantes más especializadas, como narcolateral derecho de los Tiburones Rojos del Veracruz, narcoabogado penalista con especialidad en casos de robo, narconovelista policiaco.
El caso es que la realidad cómica, mágica y musical mexica no se agote de dar tema. Mientras siga la mata dando, seguiremos fumando.

Terminal
En nuestra gustada sección “Ocurrencias misceláneas”, va: el martes en la noche estuve en una posada con los amigos Gilberto, Javier y Miguel Prado Galán, Fernando Montano y los hermanos Salvador y Enrique García Cuéllar. El último de los mencionados es director de un periódico en Tapachula, y traía a su tierra, La Laguna, ocurrencias harto interesantes que fueron brotando durante la charla. Anoté tres: 1) comenta que en Tapachula supo de dos sujetos que eran conocidos como “Los Hermanos Torpedo”, porque uno era torpe y el otro pedo; 2) alguien preguntó que cuál había sido el pecado de Onán, y su respuesta fue metafóricamente genial: “Bajarse en marcha”; y 3) hizo una definición muy original de la ouija: lap top de madera.