domingo, mayo 01, 2011

Sabato: la novela como contrapeso del desastre



Sabato: la novela como contrapeso del desastre

Jaime Muñoz Vargas

Con Perogrullo se puede afirmar que, en principio, los novelistas están obligados a escribir novelas. Imaginar, construir personajes, hacerlos deambular por aventuras físicas o mentales, crear estructuras narrativas que (con mayor o menor dosis de verosimilitud) imiten a la vida, ése es el imperativo ineludible de quien asume la tarea de novelar. Por otro lado, para hablar de la novela, para criticarla, para recorrer los artificios de su creación y el sentido de su existencia, para eso suelen estar los críticos, los diseccionadores que bisturí en mano atreven cortes que intentan descifrar el complicado misterio de ése y otros géneros. Pero no todo es tan esquemático: muchos novelistas hay que, experiencia mediante, hunden la mirada en los entresijos de la novela y sacan a la superficie sus descubrimientos. De hecho, en entrevistas o en textos menos indirectos, casi todos los novelistas han cedido a la tentación de opinar sobre el género, y se puede afirmar que cada autor delata, implícita o explicitamente, un ars poética de la novela, un abecé de lo que es o de lo que no es, a su parecer, una ficción narrativa de esta índole.
Emesto Sabato (Buenos Aires, 1911) es uno de ellos. Como sus coetáneos Carpentier, Fuentes o Vargas Llosa, el argentino ha edificado textos donde indaga los recovecos del laberinto novelístico y donde urde planteos que pueden servir para explorar la novela de nuestro siglo. En general, su propósito puede ser enunciado con una línea: demostrar que la novela es, como ningún otro, el género literario que mejor sirve para barruntar con palabras el caos y la contingencia de la vida humana. Por lo menos tal es el objetivo que se advierte en “Características de la novela contemporánea”,(1) ensayo que Sabato publicó en 1971 y en el que manifiesta, como su título señala, el perfil de las novelas escritas a la vera del tiempo que le cupo en suerte.
La meta de esta breve cala es, pues, sencilla, pero, sospecho, importante: reflexionar sobre el significado que para Sabato tiene la novela en tanto molde literario en el que se rastrea la crisis del hombre finimilenario ya desnudo de las utopías racionalistas alentadas por el cientificismo decimonónico.
Emesto Sabato es, quizá, el novelista latinoamericano que ha impregnado su obra de mayor sentido metafísico. Sin dejar de ser obras de creación, ficciones en el más estricto sentido del término, las historias del argentino han sido cimentadas en las firmes bases del pensamiento previo a la escritura. Sus elucubraciones en torno al arte de novelar convalidan esta afirmación. Decenas de páginas le han servido para fundamentar su quehacer imaginativo como si, per se, sus novelas no fueran suficiente prueba de solvencia intelectual. Uno de esos sondeos, “Características...”, desbroza e indaga, aclara el sentido medular que para él, Sabato, tiene la novela. Es un texto sumario, cierto, pero no es menos evidente que en su laconismo está quintaesenciado el contorno de la novelística que él tiene por válido.
Lo primero que salta a la vista es la enorme fe de Sabato en ese saludable espécimen de la zoología literaria llamado novela. Frente a críticos como T. S. Elliot, quien estableció la muerte del género en Flaubert y James, Sabato contradice y enfatiza la vitalidad de la novelística contemporánea. No carece de ironía esta aseveración:

Ocurre que con frecuencia se confunde transformación con decadencia, porque se enjuicia lo nuevo con criterios que sirvieron para lo viejo. Así, cuando algunos sostienen que “el siglo XIX es el gran siglo de la novela”, habría que agregar “de la novela novocentista”, con lo que su aforismo se haría rigurosamente exacto, pero también completamente tautológico.(2)

Lo primero que aduce nuestro autor en defensa de su asunto es la necesidad de no liquidar a la novela actual con la noción facilista y anacrónica de Elliot. Sabato propone:

Es bastante singular que se pretenda valorar la ficción del siglo XX con los cánones del siglo XIX, un siglo en que el tipo de realidad que el novelista describía era tan diferente a la nuestra como un tratado de frenología a un ensayo de Jung (...) [pues la novela] es un género cuya única característica es la de haber tenido todas las características, y en haber sufrido todas las violaciones.(3)

Luego de despachar el “juicio funerario” contra la novela actual, Sabato enumera los rasgos que trazan el croquis de lo que para él es, hoy, una novela. Aquí es urgente observar que la mayoría de sus puntos se inscriben en lo que podríamos denominar, por lo pronto, sentido introspectivo del arte novelístico. Más allá del mero examen de la realidad epidérmica, más allá del pintoresquismo que examina la cáscara de la realidad y la expone con detallada prosa, la propuesta sabatiana aduce que en la novela debe regir el buceo del espíritu, la sumersión plena en la turbiedad del alma humana. Su ars, entonces, rechaza la ejecución de obras asépticas, objetivas, creadas según prefiguraciones cabalmente controladas por el artista.
Éstas son, en síntesis, las pautas que Sabato enlista como ingredientes de la novela:

1. Descenso al yo, subjetivismo.
2. Tiempo interior, no cronológico, inexacto o difuso.
3. Subconsciencia, “donde no rige la ley de la razón sino la ley de las tinieblas”.
4. Ilogicidad.
5. El mundo desde el yo.
6. El Otro (descubrimiento de la otredad a partir del yo).
7. La comunión (mostrar al hombre en su soledad).
8. Sentido sagrado del cuerpo (si el tema es la soledad del hombre, la carnalidad, que es intento de comunicación, se sacraliza).
9. El conocimiento (la novela como asimiento del lado nocturno del hombre).(4) Sobre este punto haremos un énfasis más delante.

Como ya podrá notarse, Sabato puntualiza los elementos que, a su juicio, definen a la novela y en todos los puntos subraya la urgencia introspectiva (tiempo interior, descenso al yo, ilogicidad...). Éste énfasis del argentino se basa, como ya sugerimos, en su noción del resultado que ha dejado el fervor por la ciencia y la tecnología. Para Sabato, los racionalistas (de Descartes a la fecha) han fomentado una veneración sin orillas a la razón como fundamento del progreso. La Enciclopedia, la Revolución industrial, el Positivismo y la actual tecnolatría, lejos de abolir o mitigar la desdicha del hombre, la han acentuado hasta llevarla a su más escandalosa masificación.(5) La “civilización” propuesta por los cientificistas, argumenta Sabato, sólo ha perfeccionado las armas para el exterminio y la infelicidad humanos. En una palabra, la discordia no se da hoy, como hace un siglo, entre “civilización contra barbarie”, pues ambos términos, antaño opuestos, se han enlazado hasta convertirse en el siniestro matrimonio que exacerba la desigualdad económica y todos sus lastres. Frente al desastre, Sabato postula,(6) no por vanos utopismos sino por un mínimo instinto de conservación, un regreso al humanismo hoy deshumanizado, un retorno al interior del hombre —aunque en ese interior se agazapen infiernos y demonios—, un desandamiento con dirección a la sensibilidad, una ravaloración del sueño irracional como fuente de la verdad, del conocimiento.(7)
A ese sentido, precisamente, apunta el postulado número nueve que propone Sabato. Si es exploración del alma humana, buceo a las aguas profundas del espíritu, la novela deviene entonces fuente de conocimiento más auténtico y acabado que el sugerido por el hiperracionalismo cientificista. En una palabra, la novela —la literatura, el arte todo— es el único contrapeso posible que se puede oponer al desastre tecnológico. La crisis humanística del fin —y del principio— del milenio, en suma, sólo puede ser abatida con una serena regresión al mito, al sueño, a la sencilla armonía del hombre con la naturaleza, a su caos y a su enmarañada contingencia. “La razón no sirve para la existencia”, sólo entendido esto alcanza la plenitud de su significado, el cenit de su sentido, la obra sabatiana, sus novelas.

NOTAS
(1) Los novelistas como críticos, Norma Klahan y Wilfrido H. Corral (compiladores), FCE (Tierra firme)-Ediciones del Norte, México, 1991, p. 578.
(2) Ibid., p. 579.
(3) Ibid.
(4) Ibid.
(5) Sabato cree que el imaginario cientificista se derrumba por estos años: “... es cierto que se están viniendo abajo algunas ideas claves, no ya del siglo diecinueve, sino del diecisiete, pues Descartes pertenece a ese siglo y fue, para muchos, algo así como el patrono del racionalismo, que en el siglo dieciocho, con el enciclopedismo y la ciencia, desata la catástrofe, espiritual y material, que hoy está a la vista. Da paso, y no es que menosprecie a Descartes, sin duda una gran cabeza en la historia de la filosofía, pero sería bueno recordar que les raisons du coeur, defendidas por su casi contemporáneo Pascal, opuestas a las razones de la cabeza, han demostrado ser más visionarias, hasta en el propio Descartes. Convendría recordar que las tesis de su famosa obra surgieron de tres sueños, que el mismo ha relatado”, en América Latina, marca registrada, Sergio Marras, Ediciones B (Serie reporter), Buenos Aires, 1992, p. 423.
(6) Tales ideas las expresó, según se sabe, desde la polémica edición de Hombres y engranajes (1951).
(7) A propósito de literatura y conocimiento, Sabato opinó: “¿Por qué he hecho física, matemáticas, literatura y ahora pintura? Aparentemente es contradictorio, y lo es desde el punto de vista de la lógica, pero no desde la psicología, y sobre todo de la psicología profunda, del inconsciente. ¿Cómo pedirle coherencia a un sueño? Y sin embargo es una gran verdad. Si hay algo de verdadero en la vida de un hombre, tan lleno de falacias, de pequeñas vanidades inútiles, si algo está desprovisto de eso —y por eso es tan enigmático y terrible— es el sueño. El arte contiene las mismas raíces: parte del inconsciente, como el sueño”, en “Ernesto Sabato: la pasión desgarrada”, entrevista de Mempo Gardinelli y Marco Antonio Campos, Sábado, 3 de octubre de 1992, p. 1.

Antes del fin: El resumen de Sabato



Publiqué esta reseña en mi libro Tientos y mediciones (breve paseo por la reseña bibliográfica), UIA Laguna, Torreón, 2004. Poco antes había aparecido en un periódico de la Comarca Lagunera.

Antes del fin: El resumen de Sabato

Jaime Muñoz Vargas

El más reciente libro de Ernesto Sabato (Rojas, provincia de Buenos Aires, 1911) confirma lo que ecuménicamente ya se sabe: que el escritor argentino es un enorme pozo de sensibilidad, una enciclopedia capaz de enunciar su catarata de sabiduría con un puñado de sinceras palabras. Autor conocido sobre todo por sus novelas —El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón el exterminador (1974)—, Sabato también es hacedor de enjundiosos ensayos donde ha dado fe de las preocupaciones que lo asuelan prácticamente desde que estrenó su razón. Tal es el caso de Hombres y engranajes (1951), El escritor y sus fantasmas (1963) y Apologías y rechazos (1979). Por su enorme calidad moral, en 1983 fue presidente de la Comisión Nacional de la Desaparición de Personas que concluyó en el famoso Nunca más (1985) también conocido como “Informe Sabato”, documento que testimonia la atrocidad genocida de la última dictadura argentina tan bien representada en México por Ricardo Miguel Cavallo, ex director del Renave y, antes que nada, ex torturador al servicio de aquellos Videlas y Galtieris de abominable memoria.
En Antes del fin, Sabato extrae del alma sus palabras epilogales. Lo hace con desgarramiento, con dolor, pero también con esperanza de que su testimonio sirva para evitar que la destrucción y la inhumanidad terminen por aniquilar todo lo que de vida quede sobre el globo. Íntimo pesimista, Sabato compulsa el tiempo que le ha tocado vivir y de allí saca su lección, una lección que dirige principalmente a los jóvenes, únicos depositarios, para él, de la esperanza salvadora. En un mundo cada vez más hostil a la solidaridad, el autor de El túnel encuentra en sus recuerdos ejemplos que a los lectores les pueden servir como manifestaciones de la brutalidad humana y, en el extremo opuesto, de la generosidad que él ha visto en los hombres sencillos, en los hombres de a pie.
Armado en tres partes, Antes del fin nos ofrece además unas “Palabras preliminares” y un “Epílogo”. En la parte inicial, “Primeros tiempos y grandes decisiones”, la memoria de Sabato deambula por su infancia y su adolescencia, por los miedos y las alegrías que alimentaron las horas en que se comenzó a calar como ser humano frente al complejo mundo. Da cuenta aquí de la manera cómo llegaron a él las revelaciones de las matemáticas y de la pintura. El escritor narra su fascinación por las ciencias exactas, una fascinación que lo llevó a concluir estudios de doctorado en Ciencias Físico-Matemáticas y que lo convirtió en promesa de esta disciplina, pero que al final abandonó por completo tras el llamado del arte y, sobre todo, tras su decepción científica.
Con dudas y sobresaltos abrazó la literatura y comenzó así la etapa que luego lo haría famoso. En medio de esta agitación entre la matemática y el arte, están asimismo su paso por la militancia comunista, su contacto con el surrealismo, su cercanía con el grupo literario de la revista Sur y su certeza de que el racionalismo y la tecnificación están acabando con la vida.
Libro sincerísimo y por ello desgarrador, Antes del fin es un hermoso documento confesional. Con prosa sencilla, madura, profundamente afincada en el mejor tono literario, Sabato nos rinde sus cuentas. Él no cree que su verdad pueda ser útil, pero la expresa convencido de que tal vez algún joven la lea y se convenza de luchar por hacer del mundo el espacio habitable que deben soñar los hombres verdaderamente humanos. Con dureza, dice Sabato:

Muchos cuestionan mi fe en los jóvenes porque los consideran destructivos y apáticos. Es natural que en medio de la catástrofe haya quienes intenten evadirse entregándose vertiginosamente al consumo de las drogas. Un problema los imbéciles pretenden que sea una cuestión policial, cuando es el resultado de la profunda crisis espiritual de nuestro tiempo (...) Yo reafirmo mi diaria confianza en ustedes. Son muchos los que en medio de la tempestad continúan luchando, ofreciendo su tiempo y hasta su propia vida por el otro. En las calles, en las cárceles, en las villas miseria, en los hospitales. Mostrándonos que, en estos tiempos de triunfalismos falsos, la verdadera resistencia es la que combate por valores que se consideran perdidos.

He allí el Sabato humanista, el Ernesto Sabato que en la hora de las cuentas deja su testamento espiritual, un testamento que sin átomo de duda muchos jóvenes deberían aceptar porque, como él dice, “el hombre sólo cabe en la utopía”. Por el bien de ellos, por el bien de todos.

Antes del fin, Ernesto Sabato, Seix Barral, México, 1998, 214 pp.